Economía

Luego del proceso de independencia la economía chilena sufrió de una gran inestabilidad. Prieto, quien creía fuertemente en la idea de que para obtener estabilidad política y social, hay que primero restablecer el orden económico.

Para ello se centró en 4 ejes;

 

-Comercio externo: -Establecimiento de almacenes francos en Valparaíso.

                              - Valparaíso puerto principal de América Pacífica.

                              - Se dicta una nueva ley de aduanas (no pagan impuestos productos

                                claves para el desarrollo industrial).

                              - Inicio de pago de deuda externa.

                              - Ley de Cabotaje (creación de marina mercante).

-Guillermo Wheelwright se hace cargo del monopolio de la            

                               navegación y paga un alto impuesto.

 

- Minería: -Apogeo de la minería de plata, cobre y carbón.

               -Desarrollo privado (pero el Estado fiscaliza).

               -Presencia de extranjeros (vinculación con el exterior y facilitó las

                transacciones).

               -Juan Godoy descubre Chañarcillo en 1832.

              -José Tomás Urmeneta descubre cobre en Tamaya (1852).

 

-Agricultura:  - Creación de la “Sociedad Nacional de Agricultura” (1838).

                    - Se crea la Quinta normal en 1842 (allí se experimentan nuevos cultivos).

                    -Trigo y harina alcanzan alto precio en California y Australia.

 

-Desarrollo Financiero: (Se caracterizó por ser un proceso desarrollado por privados, no el por el Estado)

                   -Desarrollo sistema crediticio y bancario.

                     -Mediados siglo XVI , aparecen primeros bancos.

                     -Emiten monedas y billetes, reemplazan oro y plata.

                     -Banco de Valparaíso (1855).

                    -Banco Chile (1859).


Gracias a estos 4 ejes, la economía chilena se levantó nuevamente.